Las rotuladoras pueden ser utilizadas en una vasta cantidad de aplicaciones, que van desde la industria aeroespacial hasta el uso domiciliario. Se utilizan fundamentalmente para generar identificaciones de distintos tipos de objetos (cables, maquinarias, utensillos, herramientas, name tags, pulseras de ingreso, plantas, etc.).
Estos equipos utilizan consumibles que, por sus características técnicas, hacen que las identificaciones generadas estén diseñadas para durar largos períodos de tiempo (medido en años), ya que son resistentes a la intemperie y a la acción de agentes externos agresivos. Por otra parte, su principal limitación está en los anchos que permite imprimir, dado que la mayoría de los equipos imprime como máximo hasta 24 ó 36 mm (los consumibles son continuos) y que, justamente por sus características de resistencia, el costo por cm de etiqueta es mayor que otras opciones de identificación.
Es habitual confundir las rotuladoras con las etiquetadoras, que nosotros no comercializamos. Son equipos muy similares y parecidos, pero la aplicación de las etiquetas que genera son muy distintas. Las etiquetadoras imprimen sobre papel térmico, lo cual hace que estas identificaciones no estén diseñadas para resistir largos períodos de tiempo ni ambientes externos agresivos (ej: identificación de envíos, de productos para la venta, etc), mientras que su ventaja es su bajo costo por cm y la variedad de anchos que pueden imprimirse (si bien viene en rollos continuos la gran mayoría de los insumos de estos equipos es un rollo de etiquetas de un tamaño predeterminado).
